Fragmento de la novela por Beatriz Salcedo-Strumpf
“Maga”
Claro que me gustaría dar una conferencia en tu universidad, con muchísimo gusto. Sería una buena ocasión para viajar a tu casa. Y desde luego que me es posible en febrero o en marzo. Recuerda que mis únicas ocupaciones fijas, absolutamente obligatorias, son mis cursos en el Doctorado (todo lo demás lo decido a mi manera y acomodo mi tiempo como mejor me conviene), y esos cursos duran una semana intensiva cada año; ahora empiezo el próximo lunes, y luego me libero.
Para este año sólo tengo el viaje a Canadá en abril (ignoro los días), y al congreso de LASA en Chicago en octubré. Iré a Francia, pero no sé cuando. De tal forma me encantaría en esas fechas estar con ustedes allá.
Solo diré que Tuya fue vivida en una época paralela a los primeros tiempos en que nos veíamos. Y que muchos de los personajes de ficción los conociste en la realidad como seres humanos.
Retiro entonces lo dicho de Cortázar, ya veo que eres una especialista, y me remito a clásicos (hasta que te agarre en una) : ¿conoces la obra de Lope de Vega sobre los gatos?
El título de tu tesis me parece bueno; la única sugerencia que yo haría es, en algún momento inicial de tu trabajo, incluir dos capítulos: uno sobre la mujer en la vida cultural y social de México (nos guste o no, estamos marcados por la existencia de la Malinche, no la de Octavio Paz, ¡por favor !, y de Sor Juana Inés de la Cruz), y otro sobre el advenimiento de la mujer como figura del mundo literario mexicano (Arredondo, Garro, Castellanos, Glatz, Poniatowska, Boullosa, en una forma rápida… y todas las otras que vinieron después, algunas de ellas por moda.)
Ah, tu comida. Ahí tienes un tema para el papel de la mujer mexicana en ti misma: tanto viaje, tantos idiomas, tanto doctorado y, de todas maneras, a la hora de entrar en la cocina tiene que ponerse a tortear.
No sé lo que quise decir en mi mensaje: “sé feliz en el desliz”, lo que se abrevia “sé desliz”.
Un abrazo y hasta el próximo encuentro electrónico.
¡Qué siga la fabulación!
Antonio”.
Es curioso cómo los estudiantes a veces ir a la escuela y nunca saben nada sobre los maestros ahí! Me alegro de que yo era capaz de leer sus blogs! También nunca me di cuenta cuánto usted escribe, voy a tener que encontrar más de sus artículos para leer.