VIAJES

Buenos Aires, Argentina

Para mí, pensar en Argentina, me viene a la mente sus escritores que leí en mis clases de literatura, Julio Cortázar, Luisa Valenzuela, Silvina Ocampo, Jorge Borges, Ernesto Sábato, Estebán Echavarria, Bioy Cáceres, Bartolomé Mitre, al gaucho de la Pampa, representado por José Hernández, Bioy Cáceres.
Simón Bolívar y José de San Martín libertadores de Latinoamérica. La dictadura de los setentas, y su población en su mayoría de descendientes europeos.
El París latinoamericano, las majestuosas cascadas del Iguazú. También, me salta a la memoria, la representante de la clase trabajadora, Evita Perón, el inolvidable Carlos Gardel y el futbolista Maradona. Por supuesto, el erótico y seductor tango, que aprendí a bailar hace añales, el mate amargo, las deliciosas empanadas y famosas parrilladas, acompañadas de su buen vino.
Pues bien, de repente, se presentó la oportunidad de ir a Buenos Aires con el grupo de la Universidad de Oswego, donde trabajo. Mi esposo decidió acompañarme y así iniciamos nuestra travesía una de semana de marzo. El viaje desde Nueva York hasta la bella ciudad porteña fue largo, pero valió la pena. Nos hospedamos en un hotel muy cómodo, confortable y el excelente servicio, fue lo que más nos agradó.
Pronto iniciamos a explorar la ciudad y nos arrancamos a San Telmo. Por suerte, este barrio viejo europeo, los domingos se convierte en un mercado al aire libre, donde se venden artesanías típicas, souvenirs y otras cucherías graciosas. No está de más regatear. Además, aquí soboreamos las sabrosas empanadas de carne y queso con un exquisito vino de la región. También corrimos la suerte de deleitarnos del tango bailado por parejas expertas, que luego pedían dinero por su arte.
Ese mismo mismo día, decidimos caminar por la Avenida 9 de Julio, famosa por ser la más ancha del mundo. En esta avenida, nos sorprendió la cantidad de gente pobre que vive aquí. La mayoría eran inmigrantes del Perú, Ecuador, Brasil… Por esta avenida, pasamos por El Obelisco, que marca cuatro eventos importantes en la historia de Buenos Aires.

Tuve la suerte de charlar con un taxista peruano, que ya hacía años que vivía en Buenos Aires. Me contó que los argentinos en su mayoría eran “bien cheveres” con los inmigrantes. Sin duda, debe existir racismo como parte inherente del ser humano, pero es difícil darse cuenta en una semana.
En esta famosa avenida, me encantó ver a los caminadores de perros, la cantidad de negocios y el ajetreo y vaivén de los porteños en un día laboral . Ese mismo día, sin darnos cuenta, nos topamos en la Calle Florida, conocida por su bullicio y por su variedad de comercios y restauranes étnicos. De todas maneras, nosotros optamos, por una parrillada. No recuerdo el nombre del restorán, pero el servicio, la parrillada, la salsa criolla y el vino fueron de primera calidad.
El día siguiente, nos aventuramos al pintoresco barrio de La Boca, con gran sabor argentino, ya que una vez más, los tangueros ofrecían su arte en este lugar. También se pueden adquirir obras de artistas ambulantes. Para mi sopresa, ahí encontré escrita en unas de las paredes la famosa canción “Caminito”, compuesta en 1926.
De ahí, el grupo decidió ir al Cementerio La Recoleta, donde se encuentran enterrados famosos personajes ilustres argentinos como Mitre, Evita Duarte Perón y su familia y gente de la alta sociedad porteña.
El día terminó con una suculenta parrillada con chorizo, morcilla y otros tipos de viandas sin faltar un buen vino del país.
Nuestra travesía continuó con una visita al museo de MALBA (Arte Latinoamericano). Este museo está dedicado al arte latinaomericano y sus exhicibiones poseen obras de arte de Diego Rivera, Frida Kahlo, Alfaro Siqueiros, Fernando Otero, Antonio Berni, Wifredo Lam y muchos más. Lamentablemente, fuimos un día que el tercer piso estaba cerrado; por otro lado, el clima era estupendo, y para alguien que viene de New York, no se puede desaprovechar un día cálido y soleado. Por lo tanto, seguimos caminando por este barrio, disfrutando todo lo que nos ofrecían nuestro cinco sentidos.
Al día, siguiente, no podía faltar una clase de tango. Mi colega argentino, ya nos tenía planeada esta actividad. En realidad, fue un gran experiencia, tratar de volver aprender este erótico y artístico baile.
Por la noche, un taxista nos llevó a Puerto Madero. Ahí se respira el aire porteño porque fue lo primero, que estaba a la vista de los inmigrantes que arribaban de Europa a principios del siglo pasado.
No recuerdo el nombre del restorán, pero sí, la mejor parrillada que haya saboreadoen mi vida.
Nuestro ultimo día en esta bohemia ciudad bonarense, visitamos el La Plaza de Mayo, donde todavía se reunen las madres protestando por la desaparición de sus nietos en la dictadura de los setentas. En esto se muestra con crudeza en la película, “La Historia Oficial”. No muy lejos de ahí, se encuentra La Casa Rosada, donde vive la presidenta de Argentina, Cristina Krishner.
De ahí, nos dirigimos a admirar el Palacio Barolo, construido por el arquitecto italiano Mario Palanti. En este palacio, el arquitecto plasmó el espirítu de La Divina Comedia de Dante Aligheri. Fue una gran experiencia subir los 22 pisos, desde el sótano hasta la cúspide, en el cual se puede observar toda la ciudad bonarense.
Barolo construyó los 22 pisos con el prósito de representar las stanzas, que el poema de Dante representaba desde el purgatorio hasta el cielo.
El tiempo en esta bella tierra, se nos acabó, aunque todavía nos quedaba mucho por explorar. Tendremos que retornar a la tierra del gaucho

7 thoughts on “VIAJES

  1. Hola, profesora! Porque yo estoy muy interesada en viajanda por todo el mundo, este blog fue un lee muy divertido para mí. Argentina suena como un lugar muy rico en cultura y divertido. He encantado visitar algún día. Mis secciónes favoritos fue sobre la arquitectura y la lección de tango.

  2. Hola, Betty. Te felicito por tus actividades universitarias, no le llamo trabajo porque en sentido estricto no lo es, ya que resulta placentero contribuir a la formación de quiénes asisten a la universidad. Lo mejor de todo es que incluso te pagan, lo que te permite viajar. Allí es donde mi corazón se ve atravesado por la envidia. Ni modo, no todo el mundo puede tener la suerte que tú tienes. Un abrazo, Betty.

  3. Hola, profesora! Tienes suerte de que ha estado en tantos lugares hermosos. Siempre he querido viajar, posiblemente, para un verano a España, Argentina o en algún lugar así. Me encanta aprender sobre nuevas culturas y sobre todo les encanta probar nuevos alimentos! Tal vez un día se llega a visitar allí.

  4. ¡Pienso que Buenos Aires es un lugar tan hermoso! Me gusta mucho este entrada porque es muy informativa sobre Buenos Aires. Quiero ir a Buenos Aires para estudia en el extranjero (¿es como se dice “study abroad”?). Pero, yo tambien quiero ir a España para la misma razón. ¿Qué piensas sobre España? ¿Cuál país me recomiendas?

  5. Buenos Aires parece muy hermoso! Usted ha visitado tantos lugares! Estoy tan celoso. Parece que tenía un montón de diversión experimentando Argentina. Los colores de los edificios es muy diferente e interesante.

  6. Buenos Aires se ve hermosa en su blog! Me gustó la información para los mercados al aire libre y las exposiciones de arte de la calle. Espero pviajar a Buenos Aires algún día también. Por ahora, voy a tener que leer sobre él!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.