Acabamos de visitar recientemente una colega y yo esta histórica ciudad, y ha sido una de mis travesías más maravillosas. Fui allá para un congreso de literatura en la Universidad de Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
Llegamos a Quito a medianoche, después de tres largos vuelos desde Syracuse, New York.
Iniciamos nuestro recorrido en el monumento la Mitad del Mundo, por eso este país lleva este nombre. Fuimos al museo que se encuentra a doscientos metros del monumento citado. Ahí, se encuentra un museo, en el cual se puede observar diversas ruinas de la era precolombina. Muchos de estos indígenas hablan otras lenguas y entre ellas se encuentra el quechua y aún se escucha hablar ésta lengua por todas partes del país.
Luego nos dirigimos al centro histórico. Aquí, pudimos admirar las bellas Iglesias de La Compañía de Jesús y la Catedral de Quito Muchas de ellas se destacan por el estilo barroco, legado de los conquistadores.
Luego nos encaminamos al Periférico. Desde ahí se puede observar la histórica ciudad a 4,100 metros de altura sobre el nivel del mar.
Yo sentía el aire fresco por mi escasa vestimenta de shorts y camiseta. Antes de descender, saboreamos una deliciosa empanada de pollo con un café para matar el frío. Después de esta aventura, nos encaminamos a un restorán típico para disfrutar de las delicias quiteñas. Los tamales son muy parecidos a los de México con la diferencia de que éstos son envueltos en hojas de plátano. Las humitas son similares a los tamales de elote (que en Suramérica le llaman choclo al maíz). Por último, probé el ceviche, un sabroso platillo hecho de camarones.
Al día siguiente, no pudimos turistear mucho porque mi colega tenía que presentar su ensayo. Así que en cuanto terminó ella, otros participantes del congreso nos recomendaron explorar La Plaza Fosh. Ahí se congregan muchos extranjeros de todas partes del mundo y principalmente europeos y sudamericanos. En esta plaza, encontramos un pequeño restorán rústico, en cual probamos la chicha, una bebida hecha de maíz fermentado; a mi me gustó bastante.
Al siguiente día le pedí a nuestro guía que nos llevara a Otavalo, que queda a unas dos horas de Quito manejando. Él nos llevó por la autopista Panamericana,que conecta a toda Sudamérica y América Central. Durante el trayecto pudimos admirar la imponente geografía delos diferentes volcanes, Cotapaxi , Cayambe, la fértil región de Guayllamba y la cordillera de los Andes. Al llegar a Otavalo, empezamos a regatear los bellos tejidos que los indígenas hacen de la llamas y alpacas con su abrigable lana. Por suerte, en el mercado al aire libre (tianguis lo llamamos en México) compré unas bellas litografías del famoso pintor Guayasamín. Además, no podían faltar los souvenirs.
Mi útimo día en Quito fue inolvidable. Después de leer mi cuento en Flacso, me uní a un grupo del congreso y todos decidimos ir a la Virgen del Panecillo. Tomamos el tranvía o trole como lo llaman los quiteños. Ésta estatua me pareció una miniatura de La Estatua de la Libertad (aunque lo que simboliza difiere mucho una de la otra) porque también se escala y se respira el aire puro desde lo alto. En el mismo monumento de El Panecillo se encuentra un, lo más importante, una charla enriquecida por las diferentes nacionalidades del grupo: los españoles: Inés y Alejandro; las chilenas: Jenny, Vania, y María Amanda; y las dos mexicanas Prescilia y yo.
En sí, me quedé enamorada de Quito, su gente, clima, cultura, cultura, gastronomía… Por último, pensé en esos preciados momentos en una canción de dos mujeres inolvidables, Violeta Parra y Mercedes Sosa: “Doy gracias a a vida, que me ha dado tanto”…
Esté anécdota era muy interesante. Me interesa que puede viajar todo el día y todavía poder ver los sitios. He oído que el chico es muy delicioso y estoy curioso si es disponible en los estados unidoes.
This place sounds really interesting, especially the food. I have never tried a tamale, and I didnt realize they could be wrapped in banana leaves! Must be you actually eat the leaves?- thats interesting. The chica drink sounds unique, although Im not sure if it would be something I would try. I cant imagine drinking something that tastes like corn. The flea markets sound fun- I love going to flea markets! And making fabrics from the alpaca wool would be neat too- I love alpaca wool, I have a stuffed animal made from it that I got at a place called The Windmill.
Me encanta a viajar a luegos que son muy calor, especialidid en el invierno en Nueva York. Es muy divertida a ver y vivir en otros culturales para experiencias que no puedo olvidar.
Quito parece increíble. Me gustaría viajar allí. Quiero probar todas las delicias gastronómicas locales. Fue interesante oír hablar de la diferencia en el dialecto de Quito. ¿Fue difícil entender las palabras diferentes? Conocer gente de todo el mundo y viajar con ellos parece tan maravilloso. Quiero ser capaz de hacer esto de un día en el futuro. La lectura de sus historias acerca de los viajes que me inspira a viajar a lugares como Quito. No es un típico lugar de vacaciones, pero una ciudad increíble.
¡Dios mío! Parece que usted ha estado en todas partes la Sra. Salcedo-Strumpf! Eres tan afortunado. Espero que un día puedo viajar a muchos de estos países. Tienes estas hermosas fotos de todos ellos.
Usted ha viajado a muchos países bellos. Espero que yo también puedo decir lo mismo que he estudiado recientemente en el extranjero en Australia. Espero poder ir a Sudamérica o Asia en un futuro próximo.
It seems that you have been everywhere professor! You are so fortunate, to have been exposed to so much culture. I hope one day I can travel to many of these countries. You have these beautiful photos of all of them.