Bienvenidos (as) a mi blog

Bienvenidos a mi blog literario.  Los invito a que escriban sus comentarios.

16 thoughts on “Bienvenidos (as) a mi blog

  1. Saludos,Bety. Leer “Doña Blanca” fue una experiencia total. Inicié la lectura con la sensación de que era un fragmento autobiográfico sobre un tema difícil, polémico. Después de unas cuantas líneas fui descubriendo al personaje, en la medida que la historia iba permitiendo ver todas las vertientes de un caso a la vez tan especial y tan trivial. ¿A qué ritmo, a qué velocidad voy conociendo al personaje? En la misma proporción en que se va completando, frase a frase, la entrañable ronda infantil de “Doña Blanca”. Conforme va recuperando la memoria infinidad de escenas de niños jugando y cantando las notas de la canción, van apareciendo junto con el jicotillo, las facetas más íntimas del personaje del cuento. A cada pilar que se quiebra para ver a Doña Blanca, se van percibiendo los detalles del perfil psicológico de la universitaria hundida en los sentimientos de culpa y rescatada por sus anhelos de vida y libertad.
    No importa cuáles sean mis convicciones y mi forma de pensar; independientemente de respetar las opiniones ajenas, encontré un cuento digno de leerse y releerse.

  2. “La Incertidumbre”.
    – ¿Cuántas mujeres vivieron este tipo de incertidumbre, durante el S. XIX y la primera mitad del S. XX?
    – ¿Cuál incertidumbre?
    – La que se deriva de una ignorancia múltiple. Ignorancia por falta de escuelas; ignorancia endémica y hereditaria; ignorancia nacida y acrisolada en la miseria, que lanza a toda la familia al trabajo agotador para satisfacer las necesidades físicas más apremiantes, olvidando el hambre y la sed del espíritu. Es así, como la mujer de este cuento ve abatida su alma y su cuerpo simultáneamente. La ignorancia le impide conocer, sentir y sobre todo, vivir la libertad. La libertad de hacer uso racional y digno, de su propio cuerpo. La libertad de emanciparse del dominio brutal de la figura masculina, en todas sus formas: el hombre zángano y vicioso que sólo sirve para procrear, pero no para mantener y educar a sus hijos. El hombre padre, amo absoluto de la vida y voluntad de esposa e hijos.
    Esta narración es una evocación dolorosa de un pasado, del que aún ahora, en pleno S. XXI, vuelven los fantasmas de la violencia sexual, el estupro y el incesto. Habrá escépticos que no crean, pero el colmo es que no son problemas exclusivos del tercer mundo, sino que ocurren incluso, aunque eventualmente, en los países desarrollados.
    Se puede hacer una lectura silenciosa de este cuento, pero no deja de ser un grito vigoroso, llamando a muchas mujeres a sepultar la ignorancia y los prejuicios y a vivir las libertades que otorga el saber.

  3. Título muy interesante, además de sugestivo: “Correo electrónico para amantes”.Podrían ser palabras amenazantes, principalmente para algunas mujeres que han oído historias tristes, hijas de la modernidad y la tecnología. También existe la posibilidad de que sea una frase esperanzadora para quienes se ven privados del ser amado, por el destino que interpone las distancias con una sonrisa divertida y cruel.
    ¿Qué nos depara ese título un tanto inusual? No lo sabemos; no por ahora. Tendremos que estar pendientes de “las entregas”… ¿semanales?, ¿mensuales? No sabemos.
    Beatriz, tienes la palabra.

    • J.M.

      Correo electrónico para amantes es una novela bicultural y la personaje narradora sirve de puente entre la cultura norteamericana y mexicana.

      Talita.

  4. Talita,, ,al fin entro,, me encanta verte por acá mi gran amiga, tu trabajo es fantástico y tu eres maravillosa. Te seguiré visitando, en público y secretamente,, te adoro, un abrazo,,
    karim

    • Karim:

      ¡Qué alegría saber que ambas compartimos un blog literario! Yo te leo tú me lees y ambas construimos un bello mundo de la palabra para nosotras y para el mundo entero.

      Un abrazote de lluvía fresca,

      Talita.

  5. “Correo electrónico…” se está tornando cada vez más interesante; se advierte una rápida evolución en su estructura.
    en la última “entrega”, los personajes no quieren tocar el tema de la discriminación, pero dejan que la historia lo señale. Buen recurso.

    • J.M.:

      Gracias por tu interesante comentario sobre la trama de la novela y los personajes. Creo que más que descriminación hacia la mujer, Mila, la personaje-narradora quiere manisfestar el sexismo y machismo que las mujeres han sido sometidas en cualquier cultura patriarcal y la mexicana no es inmune a esto. Además, Mila, se nos muestra fresca, genuina y transparente, cuando se siente herida y traicionada por los seres que más quiere… En fin, es una novela muy fácil de digerir y de temas que conciernen tanto al hombre como la mujer.

      Talita.

  6. Me gusta mucho tu blog. Los cuentos sobre tus gatos son muy adorables y un poco tristes (lo de Fritz). La poesía es muy preciosa y creativa, y las entradas sobre tus viajes son muy informativos sobre la cultura y las ciudades y me me inspiran viajar.

  7. Estoy tan celoso de todos los lugares que ha visitado! Todos ellos se ven tan interesante. Me encantaría ir a todos esos lugares y aprender las diferencias y la historia cultural. Espero poder viajar como esto mucho después de la universidad.

    • Creo que eres un gran maestro con muchas ambiciones. En general realmente te preocupas por sus estudiantes y ha sido un placer contar con usted como un maestro! Gracias por compartir sus fotos personales y la vida 🙂

  8. I’ve really enjoyed reading your blog over the past two semesters. It is interesting to get to know some parts of your life outside of class, but also to learn about your writing. I feel like you have either stopped writing as much in the past year or you just haven’t posted things, but I feel you should continue to write shot things. Like your cat stories they are really entertaining and fun.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.