Anécdotas Culturales/Cultural Anecdotes

Anécdotas de mis estudiantes

IMG_0022

Un día antes de finalizar una de mis clases, les pedí a mis alumnos que compartieran su experiencias culturales o los errores que habían cometido en el aprendisaje del idioma español.

Colleen, una tejana que se quejaba de la falta de buenos restoranes mexicanos en esta área, levantó la mano y comentó: “un día la clase se rió de mí porque dije: ‘me baño con sopa’. En vez de decir jabón, usé esta palabra porque en inglés se dice soap”. Su cometario nos causó risa y continuó Maricarmen, estudiante neorriqueña, que hablaba el español con fluidez porque sus padres son de Puerto Rico.  Ella nació en la metrópoli de Nueva York y se jactaba de su cosmopolitismo opinando  que la gente de esta ciudad era muy provinciana. Estudiaba la lengua para mejorar su redacción. Ella se animó y  atrevió a contarnos: “Un día una amiga norteamericana me dijo que a veces se comía los sobres. ‘¿Los sobres?’, le pregunté sorprendida. “Sí lo que se come al día siguiente o para la cena si una no tiene ganas de cocinar’. Le respondí burlonamente: ‘Nicole lo que quieres decir son las sobras. Sobres en inglés son envelopes y las sobras son leftovers”. El ambiente de la clase estaba muy relajado y ahora muchos de los alumnos deseaban compartir sus anécdotas. Krista, una pelirroja  extrovertida de Florida, se lamentaba de haber venido a un lugar tan helado y ella como yo anhelábamos los días con sol. Ella inició su relato: “un día estando en México, vi una ferretería y como me encantan las ferrets, decidí ver algunas en esa ferretería. Cuando entré en la tienda  le dije al hombre que quería ver las ferrets: ‘señorita, ignoro que es lo que desea y lo que se vende aquí son accesorios para la casa como focos, alambres, escobas, martillos, clavos, etcétera…’ Me dijo con cortesía. Por suerte traía una foto de mi ferret Evita, y se la mostré, dejándole saber que ésta era una ferret. Él tratando de no burlarse de  mí  dice que ese animalito se llama hurón y me da la dirección para ir al zoológico. Finalmente, me despedí del empleado y le  agradecí  por sacarme de mi confusión.

Su turno le llegó a Carol, una bostoniana. Ella era en realidad la más intrépida de mis estudiantes. Me encantaba su acento y su manera tan extravagante de vestir: a veces se ponía  minifaldas y otras atuendos de la Edad Media. Comenzó su relato : “el verano pasado fui a Oaxaca, México a visitar a una buena amiga que vive allá. A mí me fascinan las tiendas de abarrotes y un día le pregunté al empleado:’oiga joven, ¿tiene huevos? Güerita, usted debe aprender la palabra blanquillos pa’que no se meta en problemas’. No me explicó el porqué, pero mi amiga sí. Güevos en México son testículos y en inglés se usa la palabra balls para expresar  lo mismo. Así que la siguiente vez que fui a la tienda le pregunté al trabajador: ‘¿joven, tiene blanquillos? Güerita, usted sí que aprende rápidito’. Me dijo coqueteando. Toda la clase se carcajeó de este incidente. Luego Mary quiso participar, una chica que le costaba trabajo enunciar bien las vocales en castellano contó que ella tuvo una experiencia similar cuando fue a España a vivir con una familia por unos meses. Y nos cuenta: “un día a la hora del almuerzo con la familia, yo le digo a la señora de la casa que la ‘polla está deliciosa’. La familia entera me echa miradas asesinas y corrige de inmediato: ‘Mary, no es una polla sino pollo el platillo de hoy. No volvaís a decir polla porque en este país significa testículos’. Les pedí disculpas y desde esa vez borré de mi vocabulario la palabra polla.

Finalmente, se decidió Jason, un californiano de San Francisco. Un poco tímido e inteligente. Me encantaban el par de aretitos de oro que llevaba, uno en la nariz y el otro en la oreja.También me sorprendía su cambio de color de cabello cada mes. Esta ocasión lucía un azulverde y el mes pasado morado.  Su voz ronca contrastaba con lo afeminado de su cuerpo. Empezó a hablar con timidez: “El semestre pasado en mi clase de español dije que estaba muy embarazado y el profesor me corrigió: ‘Jason serás el primer hombre en la historia que quede encinta. Embarassed es un falso cognado y lo que debes decir es “estoy apenado’, me dijo el profesor”.

El tiempo se nos terminó y  me dio la impresión de que los estudiantes estaban listos para poner en practicar lo que aprendieron en la aula.

Advertisement

2 thoughts on “Anécdotas Culturales/Cultural Anecdotes

  1. Me encantan las historias como estas. Ellos son el tipo de errores que hago todo el tiempo. Estas terminan siendo muy divertidas. Mi favorita es la última.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.